Wednesday, July 26, 2006

REPERCUSIONES DEL DIA MUNDIAL DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL


1. El Diario NY (EE.UU.) “Día Internacional de la Justicia y CPI”- “El próximo lunes, 17 de julio se celebra el Día Internacional de laJusticia, y el octavo aniversario de la aprobación del Estatuto de Roma, que estableció la creación de la Corte Penal Internacional (CPI) hace cuatro años.Por primera vez en la historia, la humanidad está encaminándose a laglobalización judicial y la universalización del derecho penal, buscando proteger los derechos fundamentales de los seres humanos por encima de fronteras y estableciendo una conciencia universal por encima de ideologías y culturas.Pero como cada paso que se ha dado en la evolución de una humanidad más civilizada esta globalización se enfrenta a tremendas cortapisas judiciales y legislativas en muchos países y foros internacionales.Como hecho significativo en esta nueva andadura humana destaca laimportancia jugada por primera vez por la sociedad civil que ha reaccionado ante masacres y conflictos tanto próximos como lejanos. (…)”
2. PeruPrensa (Perú) “OCHO AÑOS DEL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL: ALGUNAS REFLEXIONES” Por: William Pace- Coordinador General- Coalición de ONG por la Corte Penal Internacional
3. Adital (Brasil) “Justicia Internacional”“La justicia internacional tiene un fecha dedicada al tema, el día 17 de julio. En este día, en el año 1998, , la comunidad internacional adoptó el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. El tratado ha sido aclamado por gobiernos, expertos en asuntos jurídicos y por la sociedad civil como el progreso más significativo en materia de derecho internacional desde la adopción de la Carta de las Naciones Unidas. En conmemoración deesa fecha se celebra el Día de la Justicia Internacional.(…)”
4. Diario Co Latino (El Salvador) “La Corte Penal Internacional, es una esperanza de Justicia”“La posibilidad de juzgar crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidios y agresiones, por un tribunal internacional, cuando las instancias judiciales nacionales no logren satisfacer la demanda de justicia es la iniciativa que impulsa la Coalición Salvadoreña por la Corte Penal Internacional (CSCPI). La propuesta fue presentada por la CSCPI ante diversos grupos de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y gremios de jurisconsultos especialistas en derechos humanos, como una alternativa de justicia y respeto para los y las salvadoreñas. (…)”
5. Rebelión (España) “Corte Penal Internacional: Impulso renovado en la lucha contra la impunidad”“Cerca de cuatro millones de personas han muerto como consecuencia del intrincado conflicto de la República Democrática del Congo (RDC) y en el que se han visto involucrados tanto fuerzas gubernamentales y grupos y milicias armados, como fuerzas extranjeras. Todos ellos han cometido crímenes de guerra y otras violaciones graves de derechos humanos, a menudo con una motivación étnica; han dirigido sus ataques específicamente contra civiles, que han sido objeto de crímenes horrendos como homicidio, violación y tortura, y reclutado a menores para el combate. En el fondo de gran parte delos enfrentamientos subyace el control de los minerales y otros recursos económicos de la RDC.(…)”