Son piezas originales, creativas y muy exclusivas pues no existe copias y lo mejor que son los mismos artesanos los que dieron ese milenario acabado artístico herencia de sus antepasados, piezas y materiales que solo existen en el Perú y obviamente 100 % ecológicos.
Son realizadas por los padres de muchos de los niños que se encuetran bajo la protección de la Orden Bonaria.
Se está realizando un estudio, para abrir tiendas de comercio justo, en los que comercializar estos productos, cuyo beneficio iría para las comunidades indígenas, creado de esta forma un comercio sostenible. Por otro lado se está preparando una exposición en la Sala de Exposiciones "Florencio de la Fuente2 en Huete.

MUJERES DE LUTO.
Pablo Jerí pertenece al reducido grupo de ceramistas de Quinua que, en muchas de sus obras, abandonan el lenguaje escultórico de la alfarería tradicional en busca de su propio estilo individual. Con su "Grupo de mujeres en luto", Pablo Jerí erige un monumento a las viudas y a las mujeres de "desaparecidos".
Pablo Jerí pertenece al reducido grupo de ceramistas de Quinua que, en muchas de sus obras, abandonan el lenguaje escultórico de la alfarería tradicional en busca de su propio estilo individual. Con su "Grupo de mujeres en luto", Pablo Jerí erige un monumento a las viudas y a las mujeres de "desaparecidos".

CRISTO EN EL TRONO
YESO ESCULPIDO

IGLESIA CATEDRAL EN AYACUCHO

En un extraordinario ejercicio de aprovechamiento de espacio limitado, Cirilo Gálvez escenifica un suceso dramático ante el fondo de la iglesia jesuita de Cuzco. "José Gabriel Thupa Amaro Inga" fue el líder más célebre de la serie de sublevaciones indígenas contra los españoles que tuvieron lugar durante el último tercio del siglo XVIII especialmente en el sur de los Andes. En 1781, los españoles llevaron a cabo su ejecución y la de su familia en un atroz espectáculo disuasorio en la plaza central de Cuzco. Cuatro caballos desgarraron a Túpac Amaru; su mujer Micaela Bastidas, que había tomado parte activa en la lucha, y su hijo fueron ahorcados. Esta escena quedó gravada en la memoria colectiva de Perú y de toda Latinoamérica.

NACIMIENTO EN EL CAMPO
Esta miniatura no es tan sólo una de las obras maestras de Julio Gálvez. Creada en un año de creciente intensificación de la violencia y la muerte en Ayacucho, esta insólita representación del nacimiento de una nueva vida está cargada de simbolismo.
Esta miniatura no es tan sólo una de las obras maestras de Julio Gálvez. Creada en un año de creciente intensificación de la violencia y la muerte en Ayacucho, esta insólita representación del nacimiento de una nueva vida está cargada de simbolismo.

CRISTO DEL DOLOR
ESCULTURA EN PIEDRA VOLCÁCNIA

TORO DE LA FORTUNA
ARTESANÍA

TALLADO EN MADERA
ALTAR DE LA COLONIA ESPAÑOLA


con tintes ecológicos de plantas andinas, de la zona de Nazca




Material: Arcilla cerámica cocida con diseños preincaicos,
con tintes ecologicos de plantas andinas

Material: Arcilla cerámica cocida con diseños preincaicos,
con tintes ecologicos de plantas andinas

Artesano elaborando un retablo artesanal de la ciudad de Ayacucho