Thursday, November 30, 2006

¿ IMPUNIDAD POLICIAL?


"Eran tres hombres. Todavía hoy me duele […] también usaron a mi hija. Tiene 12 años […] También violaron a mi hermana. Otro hombre violó a una mujer que estaba embarazada de cuatro meses y que perdió el bebé […] eran militares. En el pueblo todos los vieron, no se ocultaron, les daba igual. No se lo dije a la policía porque les tenía miedo."
+
Las violaciones cometidas por la policía y las fuerzas de seguridad son endémicas en Nigeria, así como la lamentable inacción de las autoridades del país a la hora de enjuiciar a los perpetradores.
+
La Orden Bonaria pide a las autoridades federales y estatales de Nigeria que revisen con carácter urgente los sistemas legales y sociales que permiten las violaciones y la violencia sexual generalizadas contra mujeres y niñas en todo el país.
+
Amnistía Internacional ha hecho público hoy un informe titulado Nigeria: Rape, the silent weapon, basado en el testimonio de sobrevivientes y en el que se identifican preocupantes tendencias de violaciones y actos de violencia sexual contra mujeres y niñas a manos de la policía y las fuerzas de seguridad. Según el informe, estos actos se ven agravados y fomentados por los fallos en todos los niveles del sistema judicial y persisten debido a que el Estado no se enfrenta a los abusos que cometen la policía y las fuerzas de seguridad contra mujeres y niñas.
+
El informe expone las enormes dificultades que afrontan las mujeres y las niñas que son objeto de violación o de abusos sexuales en Nigeria, sea a manos de la policía, de las fuerzas de seguridad o en sus familias o su comunidad.
+
"La dura realidad es que el sufrimiento de una mujer o una niña que ha padecido la terrible experiencia de ser violada en Nigeria será recibido casi siempre con la intimidación policial, la indiferencia del Estado y el conocimiento de que es poco probable que los perpetradores se enfrenten alguna vez a la justicia", ha declarado Kolawole Olaniyan, director del Programa de África de Amnistía Internacional.
+
Entre las conclusiones presentadas en la conferencia de prensa figuran las siguientes:
+
Hay datos de que las fuerzas de seguridad nigerianas recurren a la violación y a la esclavitud sexual para intimidar a las comunidades del delta del Níger.
La policía utiliza la violación como método de tortura para obtener confesiones de las personas detenidas.
Las mujeres y las niñas rara vez persiguen el enjuiciamiento por miedo a la intimidación policial y al rechazo de sus familias y su comunidad. Cuando lo hacen, los fallos generalizados en todo el sistema judicial hacen que sólo un 10 por ciento de los casos, aproximadamente, sean juzgados.
+
El informe expone la existencia de serios obstáculos para denunciar y enjuiciar las violaciones en Nigeria, como la formación insuficiente de la policía, que desemboca en la humillación y la intimidación de las víctimas, y la corrupción y la incompetencia policiales, que dificultan las investigaciones. En el ámbito legislativo, las diferencias entre las leyes federales, estatales, la ley islámica y el derecho consuetudinario hacen que las normas de justicia sean desiguales y propician decisiones arbitrarias sobre la gravedad del delito.
+
"Nuestro informe pone de relieve la inacción casi total del Estado nigeriano a la hora de proteger a las mujeres y a las niñas de estos terribles crímenes. El gobierno nigeriano no ha adoptado ninguna medida significativa para plasmar sus obligaciones legales internacionales hacia las mujeres y las niñas en las leyes, la política y la práctica nacionales. Ya es hora de que las autoridades federales y estatales cumplan esas obligaciones y ofrezcan una seguridad y una justicia reales a las mujeres y niñas de Nigeria", manifestó Kolawole Olaniyan.