Tuesday, January 09, 2007

BONARIALIVE: CURSO DE PROTECCIÓN DE LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.

El día 15 de Enero, comenzará el Curso a Distancia de los Defensores de los Derechos Humanos, el temario será enviado semanalmente. El Curso es gratuito. Al finalizar el Curso, se realizará un examen tipo test, y se entregará un Certificado de aprovechamiento de la Academica Concordia de las Letras y las Artes, Patronazgo de San Marcos. La educación y la información en la esfera de los derechos humanos constituyen una estrategia encaminada a fomentar el respeto por los derechos fundamentales, con el fin de crear una cultura universal sobre los derechos del hombre.
.
La Conferencia Mundial de Derechos Humanos que se llevó a cabo en Viena, en Junio de 1993, reconoció la importancia de esta educación, como lo hizo también la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 49/184 de 23 de diciembre de 1994, por la cual proclamó el período de diez años que comenzó el primero de enero de 1995, "Decenio de las Naciones Unidas para la Educación sobre Derechos Humanos". El Alto Comisionado para los Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos en Ginebra están estableciendo la infraestructura para la aplicación de los planes del Decenio.
.
La creación de una cultura universal de los derechos humanos depende en gran medida de la información que sobre ellos se entregue al público en general. Este objetivo se está cumpliendo mediante una campaña mundial de información pública, con el propósito de proporcionar aliento y apoyo a las actividades que desarrollen en el plano nacional, los gobiernos, las instituciones de derechos humanos, las organizaciones no gubernamentales, las universidades y los activistas, encaminadas a difundir el conocimiento de los derechos humanos y a proporcionar información acerca de cómo puede proteger cada persona sus derechos. Esta curso incluirá también información, fácilmente comprensible, acerca de la labor de las Naciones Unidas en la esfera de los derechos humanos.
.
Precisamente, en este contexto, me es muy grato apoyar y dar aliento a una joven abogada ecuatoriana, doctora María Elena Moreira de Sánchez que, con su libro sobre derechos humanos y socorro humanitario internacional, contribuye a esa meta común de mejorar la situación humana, mediante la diseminación de conocimientos sobre las normas y los mecanismos internacionales de protección de los derechos M hombre, tanto en tiempos de paz como en tiempos de conflicto armado.
.
Es cierto que la amenaza de la hecatombe nuclear parece haber disminuido, pero el mundo sigue sufriendo guerras de toda índole y violaciones gravísimas de los derechos humanos. En vista de este reto, la comunidad internacional está desarrollando nuevas estrategias para el advenimiento del nuevo milenio.
.
Para aquellos que tenemos responsabilidades oficiales hacia la humanidad y el único mundo sin fronteras, resulta muy gratificante saber que no estamos solos. Nos acompañan millones de mujeres y hombres de bien que silenciosamente trabajan todos los días, en las más diversas formas, para fortalecer la protección y defensa de los que sufren por causas de conflictos armados, de los desastres naturales, del terror, de las enfermedades, de la ignorancia, del racismo, de la Intolerancia y, en general, de la injusticia económica y social. Por ello, nos reconciliamos también con la esperanza cuando vemos que la ,juventud constituye no sólo la gran reserva del futuro, sino también que cada día asume mayores responsabilidades con el presente.
Al recorrer las páginas de la tesis de la doctora Moreira, observamos que el esfuerzo y la dedicación de sistematizar la compleja información sobre el socorro y el derecho humanitario, y especialmente de alcanzar una transparente síntesis equilibrada, constituyen una bella presentación intelectual y ética de quien se inspira en los más nobles principios de solidaridad y demuestra su dedicación al valor del derecho, como único instrumento de preservación de la paz, la seguridad y el mejoramiento de la vida.
.
Un gran mérito de este Curso será su utilidad practica, informativa y operativa, para múltiples sectores y perfiles humanos y profesionales. Inspirado en los fundamentos, más nobles, este trabajo esforzado de sistematización y comentario puntual, se convierte en un manual para conocer y actuar en los casos de violación de los derechos humanos y de riesgos y percances producidos por acciones deliberadas o accidentales, hechos del acontecer cotidiano de cualquier sociedad humana. Este texto podrá ser útil para profesores, estudiantes, líderes y, en general, para quienes tienen que asumir la defensa de sus propios derechos fundamentales.
.
Efectivamente, es la juventud la que debe asumir el papel protagonista en el esfuerzo de millones de mujeres y hombres generosos, luchadores pacíficos de las mejores causas, para que la defensa y la plena vigencia de los derechos fundamentales, constituyan el principio de inspiración individual cotidiana y el medio para la construcción del nuevo mundo que todos anhelamos.
.
TEMARIO DEL CURSO:
.
- Escenarios de trabajo: contextualizando las decisiones sobre seguridad y protección.

Tomar conciencia de la importancia de analizar nuestros escenarios de trabajo y los diferentes actores que intervienen. Aprender diferentes métodos para ello.
.
- Valoración del riesgo: amenazas, vulnerabilidades y capacidades.
.
Comprender los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y capacidad en la seguridad.
Aprender cómo realizar una valoración del riesgo.
.
- Conocimiento y evaluación de las amenazas.
.
Obtener un conocimiento detallado de las amenazas y de cómo responder ante ellas.
.
- Incidentes de seguridad:definición y análisis.
.
Aprender cómo reconocer y responder a los incidentes de seguridad.
.
- Prevenir y reaccionar a los ataques.
.
Evaluar la posibilidad de que se lleven a cabo diferentes tipos de ataque. Prevenir los posibles ataques directos contra defensores. Llevar a cabo una contra-vigilancia.
.
- Preparación de una estrategia y un plan de seguridad.
.
Aprender a diseñar una estrategia de seguridad. Aprender a trazar un plan de seguridad.
.
- Evaluar el rendimiento de la seguridad de tu organización: la rueda de la seguridad.
.
Examinar la forma en la que manejas tu seguridad. Evaluar en qué grado la seguridad está integrada en el trabajo de un grupo de defensores de derechos humanos .
.
- Mejorar la seguridad en el trabajo y en las casas particulases.
.
Evaluar la seguridad en oficinas, sedes o en casas. Planificar, mejorar y supervisar la seguridad en estos lugares.
.
- La seguridad y las mujeres defensoras de los derechos humanos
.
Estudiar las necesidades de seguridad específicas de las mujeres defensoras de los derechos humanos.
.
- La seguridad en zonas de conflicto armado.
.
Reducir los riesgos inherentes a las zonas de conflicto armado.
.
- La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos.
.
- Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
.
Para todos aquellos miembros de la Organización que quieran participar en futuras campañas internacionales de la Orden Bonaria, deben de realizar el Curso obligatoriamente, o no podrán participar, siempre que estas campañas lleven algún tipo de riesgo.
.